EL MOVIMIENTO VBLOG

Bolivia somos todos, visita y comparte el contenido del blog y del canal de YOUTUBE.

BOLIVIA ES DIVERSIDAD Y HERMANDAD

Recuerda y canta los himnos y canciones de nuestro pais

LOS MEJORES Y PEORES, PERSONAJES DE LA HISTORIA BOLIVIANA

La historia de los personajes que marcaron la historia del pais.

LAS MEJORES DESCARGAS DE LA RED

El mejor material concerniente a nuestro pais, como videos,peliculas, documentales,aplicaciones,libros.

Anuncios

Seguidores

Anuncio

martes, 3 de julio de 2018

Empresarios Bolivianos Exitosos Y Millonarios En El Exterior

Empresarios Bolivianos Éxitosos Y Millonarios En El Exterior



En el mundo existen algo más de 2.208 personas que poseen fortunas mayores a los mil millones de dólares , según la revista Forbes. Son magnates que podrían gastar, en algún caso, hasta durante siglos,
un millón de dólares diarios y seguirían siendo millonarios. Bill Gates, por ejemplo, necesitaría 218 años para dilapidar su patrimonio si decidiera salir a la calle y repartir 10 mil billetes de 100 dólares cada día.
En este blog daremos un repaso breve por algunos bolivianos o de ascendencia boliviana, que triunfan en el exterior, ya sea por la disciplina, el trabajo, su habilidad de inversión, migración de sus familias, o
las facilidades que encontraron en otros paises que en Bolivia serian difíciles por el sistema de gobierno.

José Efromovich

José Efromovich nació en 1955 en La Paz, Bolivia.Es un empresario brasileño de ascendencia polaco-judía. Él es presidente de la aerolínea brasileña de Avianca Brasil y tiene un asiento en el consejo de administración de la sociedad holding Avianca-TACA.

Es licenciado en Ingeniería Civil por la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Mackenzie de Sāo Paulo
. Comenzó su carrera profesional en 1976 como ingeniero de campo en INCA, una empresa constructora e inmobiliaria.
Desde 1977 se ocupa de actividades empresariales que, hasta mitad de la década de los 2000, estaban
centradas en el ámbito médico y la inspección industrial. Durante las últimas dos décadas, José Efromovich diversificó sus inversiones hacia los sectores de la aeronáutica, la producción energética, la
construcción naval y el petróleo. Debido a este proceso de diversificación, José y su hermano German Efromovich, decidieron crear en 2000 el holding Synergy Group.
A continuación, se indican algunas de las empresas fundadas, adquiridas o gestionadas por José Efromovich:

REM Indústria e Comércio (1975): representación, producción y distribución de productos radioquímicos,
radiofarmacéuticos y sanitarios.
Brasitest (1977): inspección, aprovisionamiento y gestión de proyectos en diversos sectores industriales.
Petrosynergy (2001): prospección y producción petrolífera en Brasil y Ecuador.
OceanAir Taxi Aero (2003-2014): empresa de aerotaxis que prestaba servicio al mercado suramericano
con jets y helicópteros ejecutivos.
Avianca Holdings (2004): Synergy Group adquirió Avianca en diciembre de 2004. Avianca es la compañía aérea más antigua de América; en ese momento operaba con 41 aeronaves y daba servicio a dos países.
Avianca Brasil (1998): Avianca Brasil se fundó en 1998 como compañía aérea regional denominada
OceanAir Linhas Aereas. Desde entonces, ha seguido creciendo hasta convertirse en actor principal del
mercado aeronáutico en Brasil. José Efromovich es presidente y director general de la compañía desde
2008.

Germán Efromovich

Germán Efromovich nació en La Paz un 28 de marzo de 1950, hermano de José Efromovich es un
empresario colombo-boliviano. Ingeniero Mecánico de la Universidad FEI de Brasil, inició su carrera profesional en 1976 en el Grupo SGS.
Vivió sus primeros años en Bolivia, parte de su infancia en Chile también se nacionalizó brasileño, para
posteriormente recibir la nacionalidad colombiana.
Trabajó en Brasil como vendedor de enciclopedias y como dueño de una escuela privada en São Bernardo do Campo antes de consolidarse como empresario. Graduado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Brasil (FEI), de Sao Paulo. Inició su carrera profesional en 1976 en el Grupo SGS. Para 1977 incursionó en negocios alrededor del mercado petrolero en Brasil, apalancado en el desarrollo de
sus compañías en diferentes sectores productivos.
Inicialmente dedicado a ensayos no destructivos en la empresa brasileña de petróleo, Petrobrás,
Efromovich incoporó otras actividades al punto de llegar a construir y arrendar plataformas petrolíferas.
A raíz del hundimiento de una de estas plataformas en la costa de Brasil y de problemas con las compañías de seguros y Petrobrás, Efromovich empezó a invertir en la industria de la aviación poniendo
en marcha la aerolínea OceanAir en Brasil.
Efromovich llegó a Colombia en la década de los 90 con objetivos de invertir en la industria petrolera, por su gran experiencia en el sector de hidrocarburos en Brasil. Fue así como decidió buscar nuevas
oportunidades de exploración en Campo Rubiales y comenzó a prestar servicios con Transmeta. No obstante, el sector aeronáutico llamó la atención de este inversionista. Germán Efromovich vio
en Avianca oportunidades financieras y de crecimiento para la conectividad del país y Latinoamérica, por ser Colombia privilegiada por su ubicación geográfica estratégica.
En el año 2000 creó el Synergy Group, posicionado hoy como un conglomerado empresarial con negocios Synergy Group. Actualmente, el grupo cuenta con inversiones en hidrocarburos y energía, construcción naval, exploración y explotación de petróleo, firmas de
inspecciones técnicas, radioquímica, radio-fármacos, agroindustria, hotelería y aviación.
En 2004 adquiere la aerolínea colombiana Avianca,​ y realizó otras inversiones consolidando Synergy
Group. OceanAir cambió su nombre a Avianca Brasil en 2010. Además posee las
aerolíneas Taca, VIP, Tampa Cargo, Avianca Ecuador (antes conocida como Aerogal) y Avian (antes conocida como Macair Jet).
En el área de los transportes terrestres cuenta con la empresa Rs Corp que administra la flotilla de la compañía entre los cuales posee la flotilla de camiones Deprisa​ vehículos de transporte ejecutivo
Empresariales SAS y una empresa de taxis llamada Tax Total además de la cadena de hoteles Movich
Hotels & Resorts​ que cuenta con 8 hoteles en Colombia.

Alejandro Rioja

Alejandro Rioja Manrriques nació en Santa Cruz, Bolivia. Actualmente preside Flux Ventures, fabricante de cargadores portátiles de alta gama con presencia en 80 países. La firma incluye una consultora de
software, un fondo de inversión y una empresa de promoción por Snapchat que, juntas las tres, están valuadas en $us 15 millones.
Graduado del colegio Alemán de Santa Cruz, tramitaba un pasaje al corazón de las grandes empresas de tecnología en el mundo: California. Apostaba en grande. Marcelo Rioja (ingeniero civil) y Miriam
Manrique (abogada), sus padres, le inculcaron desde niño a ser independente en sus cuentas.
Hasta esos días, Alejandro había aprendido el inglés, el alemán y ya tenía cinco medallas de oro como ganador nacional de las olimpiadas de matemática que organiza la UPSA. Ingresó a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Lleva el quinto año en ciencias de la computación y en 2015 fundó Flux Ventures que incluye tres negocios millonarios que incluso cotizan en el mercado bursátil.
"La inversión inicial, la cual fue capital propio, fue de alrededor de $us 20.000 de mis ahorros.
Durante los primeros días de la empresa salía a vender mi producto cara a cara a las calles de Santa Mónica. Estar expuesto a la cruda información de los clientes fue un gran ejercicio de aprendizaje (y muy
difícil, también). Temor no me daba, pero sí un poco de ansiedad al rechazo. Después de unas cuantas ventas, esta ansiedad desapareció y pude vender tranquilamente. Haber leído libros sobre ventas y p
sicología me ayudó mucho."
"Quiero que Flux Ventures se convierta en un holding como Nestlé, Procter & Gamble o Virgin Group con varias empresas en distintos sectores. La meta es 100 empresas en 100 industrias. Quiero impactar a
1.000 millones de personas. Asimismo, me gustaría crear mi desarrollador propio de más startups y pensar, por ejemplo, en Flux Real Estate, Flux Records (al igual que los OG Virgin Records con mi propia
canción de rap), Flux Hotels y una aplicación móvil"

Carlos Salinas Luna

Carlos Salinas Luna, nació en Bolivia. Estudió en la Unv.Adolfo Ibáñez ing. Comercial, también trabajo en
Colombia en el Comércio Electrónico, pero en el 2015 junto a un grupo de amigos comenzó su negocio
de colchones en México Luuna q reporta venta de 1 millón de dólares al mes.

Miguel Krigsner

Miguel Gellert Krigsner nació un 9 de enero de 1950 en La Paz, Bolivia. Es un empresario brasileño, de origen boliviano-judío, fundador y dueño de la red O boticário.
Hijo del judío polaco Jacob y de la judía alemana Anneliese Krigsner, Miguel Krigsner emigró con su familia a Brasil a la edad de once años, estableciéndose en Curitiba, Paraná. Se formó en Bioquímica y
Farmacia en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en 1975. Dos años después abrió una pequeña empresa que vendría a hacerse líder en el sector de farmacías y perfumería en Brasil, la red O boticário.
Concibió el Museo del Holocausto de Curitiba, inaugurado en 2011 en la capital paranaense.
En 2014 ingresó a la lista de la Revista Forbes como el más nuevo billonario brasileño, con una fortuna estimada en 2.700 mil millones de dólares americanos.

Marcelo Claure

Marcelo Claure nació el 9 de diciembre de 1970 en La Paz, Bolivia. Pasó dos años en Guatemala, su familia se trasladó a Marruecos y luego a República Dominicana antes de retornar a La Paz, donde pasó
gran parte de su infancia. Asistió a la American Cooperative School en La Paz, graduándose del bachillerato en 1989. Ese mismo año dejó La Paz para asistir a la Universidad de Lowell, en Lowell,
Massachusetts. Luego pasó al Bentley College, en Waltham, Massachusetts, graduándose en 1993 en economía y finanzas.
Luego de graduarse, Marcelo Claure retornó a La Paz y se unió la Federación Boliviana de Fútbol como encargado de Marketing Internacional.
En 1995, regresó a los Estados Unidos y compró USA Wireless, un distribuidor de celulares; expandiendo la compañía antes de venderla un año después. En 1996, Claure se convirtió en Presidente de Small
World Communications, una compañía de comunicaciones con sede en California. Claure dirigió la compañía dos años antes de mudarse a Florida para empezar Brightstar en 1997.

Brightstar

Brightstar fue fundada en Miami en 1997, como un distribuidor y proveedor de servicios para la industria inalámbrica enfocada en el mercado latino americano. La compañía abrió oficinas en Bolivia, Brasil, Paraguay el Caribe. El 2000, la compañía llegó a un acuerdo de distribución con Motorola para toda Latinoamérica, que fue seguido con el lanzamiento de subsidiarias en Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Perú y El Salvador. Una subsidiaria estadounidense
de Brightstar se aperturó en 2001, con sede en Chicago, y luego se expandió a Asia, luego Europa, Medio Oriente y África.
Brightstar opera en aproximadamente 50 países y los cinco continentes alrededor del mundo.
La revista Forbes Magazine la reconoció como una de las más grandes compañías privadas en Estados Unidos, ubicándola en el puesto número 55 el 2013. Magazine identificó a Brightstar como una de las
compañías de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, ubicándola en el puesto número seis de su listado anual Inc. 500/5000 el 2009. También fue reconocida por HispanicBusiness.com como el mayor
negocio de propiedad hispana en los Estados Unidos el 2007, 2008, 2009, 2011 y 2012.
Brightstar" y SOFTBANK CORP. Anunciaron un acuerdo definitivo por el cual SoftBank invertiría 1.26
billones de Dólares Americanos en Brightstar.
Actualmente es director ejecutivo del gigante japonés de las telecomunicaciones SoftBank, del cual ya era parte como miembro del Consejo de Administración.
Además de ese cargo, ocupa también el puesto de director de operaciones de SoftBank y, de manera paralela, seguirá como presidente ejecutivo de Sprint, una de las telefónicas más grandes de Estados Unidos.

Sprint

Claure se convirtió en Presidente y CEO de Sprint el 11 de agosto de 2014 y ha servido en la junta directiva de Sprint desde enero de 2014. Como Presidente y CEO, la primera prioridad de Claure fué continuar la construcción de la red de Sprint, para asegurar que Sprint siempre mantiene ofertas verdaderamente competitivas en el mercado.
7 de Febrero de 2017 Marcelo Claure presidente de Sprint anuncia la adquisición de un 33% de TIDAL con el que promete recompensar a los 45 millones de clientes de Sprint y a los futuros suscriptores con
acceso ilimitado a la plataforma de entretenimiento. Así como a contenidos exclusivos.
El pasado 29 de abril de 2018, dos de las operadoras más grandes de telefonía móvil en Estados Unidos, T-Mobile y Sprint, anunciaron un acuerdo de fusión del que resultará una firma valorada en 146 mil
millones de dólares.

"Marcelo ha hecho un trabajo extraordinario al cambiar Sprint, que en el año fiscal 2017 entregó las mejores finanzas en la historia de la compañía, y ha posicionado a la compañía como el verdadero líder en la carrera de 5G, y ha cumplido mi visión original de combinar Sprint con T-Mobile para crear una
empresa que impulse el liderazgo estadounidense en comunicaciones móviles. Estoy muy feliz de que Marcelo se una a nuestro equipo aquí en SoftBank", declaró Son.

Marcelo Claure es actualmente CEO de Sprint, miembro del Consejo de Administración de SoftBank
Group Corp, miembro del Consejo de Administración de Arm y Presidente de CTIA - The Wireless
Association. Desde que se unió a Sprint en agosto de 2014, Claure lideró la significativa recuperación de la compañía, que incluye el rejuvenecimiento de la cultura y la marca de la compañía y el posicionamiento de la compañía como líder en la carrera hacia el 5G.
Junto a Nicholas Negroponte, es miembro fundador de One Laptop Per Child (Una Laptop por Niño), una organización enfocada en empoderar a los niños pobres del mundo a través de la educación
proporcionándoles laptops de bajo costo.
En 2008, Marcelo Claure compró BAISA (Bolívar Administración, Inversiones y Servicios Asociados, S.R.L.), entidad que opera elBolívar.También es miembro del Committee for Fair Play and Social
Responsibility de la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA.

jueves, 21 de junio de 2018

Víctor Agustín Ugarte Oviedo

               Víctor Agustín Ugarte Oviedo

     EMV - Víctor Agustín Ugarte Oviedo

Leyenda del fútbol boliviano. Marcó la historia con sus regates, velocidad y goles. Lideró la conquista del campeonato sudamericano de 1963, llevando a la selección a lo más alto de su historia.
De origen humilde, pero apasionado por el fútbol, nació en la población de Tupiza, del departamento de Potosí el 5 de mayo de 1926. En ese entonces próspera población que vivía del comercio, y se veía favorecido por ser uno de los puntos donde los trenes que se dirigían hasta Villazón se detenían largamente para permitir que los pasajeros se aprovisionen de los manjares que ofrecían los niños y las mujeres.
Era el segundo de los ocho hijos de doña Juana y don Andrés. Quedaron huérfanos de padre cuando la Guerra del Chaco se los arrebató en 1935.
Fermín era el hermano mayor. Le siguieron Víctor Agustín, Bernardo, Corina, Nely, Juan Carlos, Marina y Bety, algunos de ellos viven en el país, otros en el exterior, en Argentina y Chile.
Bernardo recuerda que su primera vivienda era la hacienda de Chajrahuasi, propiedad del minero Carlos Víctor Aramayo, donde su padre trabajaba de ayudante. Para ir a la escuelita del pueblo  La escuelita 7 de Noviembre, él y su hermano Víctor Agustín se prestaban un caballo y pasaban el río… Así fue hasta que la familia decidió instalarse en el pueblo.
La vida les golpeó duro. Un día su mamá doña Juana (una señora de pollera, vendedora de verduras y estricta con sus hijos) tomó la decisión de ir a buscar trabajo a la Argentina, agarró a sus hijas y partió. Sus otros hijos nunca más la volvieron a ver, pues falleció en la tierra lejana.
El futuro crack se quedó a vivir con su tía Leandra en la calle Tarija, trabajaba junto con su hermano mayor en un taller de herrería y mecánica que hoy todavía existe. Fue ahí, a punta de trabajo, que formó un físico fuerte, tiraba el fuego de la herrería, manejaba el martillo y el combo.
Agustín trabajó desde sus nueve años con Fermín, pero después de dedicarle horas a sus obligaciones, siempre jugaban fútbol al final de la tarde con un pequeño grupo de amigos, entre ellos el músico, poeta y pintor Alfredo Domínguez, el otro motivo de orgullo de los tupiceños.
“Desde los 12 años se veía su talento. Él siempre jugó con alpargata, por que estaba de moda. No se podía comprar un par de cachos de puente porque eran muy caros. La alpargata costaba 10 bolivianos y el cacho 100”, recuerda Julián Alfred, un amigo de infancia de Víctor Agustín Ugarte.



Cuentan que se pasaba todo el día jugando a la pelota, fuera con un par de medias, una bocha de trapo, o una naranja; Ugarte se dedicaba de lleno a su pasión cuando no trabajaba en la fábrica de sus tíos.
Julián Alfred, quien aún recuerda con nostalgia que jugaban todo el tiempo cuando había sol e incluso bajo la lluvia.
“Él vivía a unas cuadras de mi casa, por eso siempre bajaba con la pelota para jugar, y en la mañana pateábamos la pelota; en la tarde igual, e incluso en la noche. Ahora ya no se ve a los niños que jueguen en las calles porque están frente a un televisor, un celular o una computadora. En esos tiempos no había otra cosa que el deporte”, rememora Alfred, que llegó a ser compañero de Víctor Agustín Ugarte en Huracán, para luego hacer todavía más memoria y recordar que “algunos jugaban básquet, otros voleibol, nosotros éramos amantes del fútbol”.
A los 17 años, Ugarte se fue a Tarija para prestar el servicio militar. Después de un año volvió a su pueblo, agarró trabajo en la Empresa de Ferrocarriles, que era un gancho para que jugara en el Club Ferroviario, archirrival de su equipo con el que empezó a mostrarse a los 12 años, el Huracán.

A sus 80 años, Alfred aún lo recuerda: “Fue un gran compañero y amigo. Además él era muy bueno para el boxeo, porque trabajaba en herrería y era fuerte y de temer. Era muy hábil y vivísimo. Tenía condiciones innatas de jugador. Cuando querían pegar a un menor de nuestro plantel él salía al frente y lo defendía. Hasta los 18 años no quería saber nada de mujeres y solamente pensaba en jugar”.
Ugarte era un gran dominador de la pelota. “Hacía tecniquitas de toda clase, con cualquier cosa hasta con una lata. Era un espectáculo verlo. El había nacido para ser un crack”.
Víctor Agustín frecuentaba la estación de Tupiza, gustaba de hacer amigos, contaba sus inquietudes, sueños y proyectos, como el de cualquier joven que quiere su tierra, pero nunca deja cerrada la puerta de la emigración.
“Si quieres ser futbolista de verdad tienes que ir a La Paz”, le aconsejaron. Aquella sugerencia penetró los sueños del joven que sucumbió a la tentación.
Un rol importante en la consolidación del estilo y la madurez del deportista jugó el que fue presidente del club Huracán un equipo tupiceño, Luis Villena Cabero. Él lo incorporó al equipo y lo apoyó con todo lo que pudo para que se convierta en un verdadero crack, aunque nadie pudiera imaginar entonces que llegaría a ser una figura internacional.
Cuando estaba maduro como deportista fue parte de un seleccionado local que enfrentó al club Bolívar, al que derrotaron con un gol de Víctor Navarro. Se había abierto una puerta.



En junio de 1947 a los 21 años, decidió viajar a La Paz para probar fortuna.
 “Voy por algunas semanas; si no me va bien, regreso”, les dijo a sus progenitores. Efectivamente retornó un mes más tarde, pero para recoger el resto de sus pertenencias y establecerse en la ciudad que le abrió las puertas de la fama.
Medía 1.68 metros, de físico esmirriado y andar saltarín, tenía una velocidad física y mental impresionante. Con el balón en los pies era endiablado y poseía una rara habilidad para colocar los balones con precisión milimétrica.
En su debut con la casaca de Bolívar, el 29 de junio de 1947, su equipo perdió frente a Ferroviario 1-2, pero él deleitó a la tribuna por el toque exquisito del balón. Pocos apreciaron su calidad en aquel momento porque Roberto Caparelli y Litoral eran el centro de las miradas
Fue en noviembre de aquel año cuando empezó a escribir sus páginas doradas en el fútbol. En el cotejo frente a Atlético Alianza, y cuando se jugaba los últimos minutos, tomó el balón cerca del área rival gambeteó y dejó en el césped al experimentado “Cóndor” Salazar para anotar el gol de la victoria del equipo celeste, que a la postre decretaría el descenso de Alianza, que nunca más volvería a la primera división del fútbol paceño.
Bendición para Bolívar o maldición para Alianza, aquella jugada merecería una serie de comentarios durante muchos años.
Bolívar, que se jactaba de tener a los mejores jugadores del fútbol boliviano, había dejado partir a Mario Alborta y  “Chingolo” Orozco; necesitaba un crack, una figura, y la presencia de Ugarte le cayó como anillo al dedo.
Bendecido por los dioses del fútbol, el 30 de noviembre de 1947, sólo cinco meses después de su debut, vistió por primera vez la casaca de la selección boliviana, en la inauguración del torneo Sudamericano cumplido en Ecuador.
El partido frente al dueño de casa terminó empatado a dos goles y Víctor Agustín Ugarte mostró sus sutilezas al lado del goleador Gutiérrez y el veloz puntero Orgaz.
Por considerar a la selección boliviana una de las más débiles del torneo incluso en la actualidad, casi siempre juega el primer partido con el anfitrión o esta en el grupo de éste.
“No tienes que ser tan cachañero, tienes que pasar la pelota”, le recomendó el guardameta Vicente Arraya; esta amonestación fue casi una sugerencia para el técnico que ordenó el cambio de Ugarte por Tardío. Aprendería la lección. Las recriminaciones y los resultados fueron su primera escuela.


En 1950, cuando el fútbol boliviano dio el paso al profesionalismo, Ugarte ya era el jugador mejor pagado, el más mimado, el más dedicado a este deporte.
En una entrevista dijo:
“Yo no trabajaba mientras jugaba, porque tenía que vivir del fútbol. Los demás se entrenaban dos veces a la semana, yo lo hacía todos los días y cuando no podía ir a la cancha, hacía técnicas en mi cuarto con una pelotita de tenis”, contaba Ugarte, años más tarde, cuando ya se había instalado en la galería de famosos y era el centro de las entrevistas.
No era una historieta. El destacado futbolista vivía en la Residencia Ballivián, y quienes acudían a ese hostal se quejaban de los ruidos que salían del cuarto de Ugarte. “Alguien se la pasa jugando en esa habitación”, se quejaban. El dueño sonreía y se disculpaba, porque tener un huésped de esa categoría le representaba una publicidad gratuita, aunque a costa del machihembre de aquella habitación.
Aunque el cintillo de capitán de Bolívar lo tenía el legendario Edgar Vargas, el dueño del balón, el que ejecutaba los tiros libres y los lanzamientos penal era Víctor Agustín Ugarte, el dueño de la casaca 8, que entonces era el armador del equipo, porque recién a partir de la década del 60 y con el surgimiento de Pelé, la casaca número 10 empezó a cotizarse más que las otras.
Al ver sus filigranas, la forma como manejaba el balón, la sutileza para descolocar a los guardametas y su peculiar manera de patear los penales: de espaldas al arco hasta el silbato del árbtiro. los relatores de la época lo apodaron “El Maestro”, calificativo que lo acompañaría hasta el día de su muerte. Los goles de volea, remates de más de 50 metros, buenos cabezazos y gambetas que —dicen algunos— hoy envidiaría el mismo Messi, le dieron el mérito para ser convocado a la selección boliviana, en la que marcó huella. Sus compañeros más de una vez destacaron que él era el alma del equipo.
En el Campeonato Sudamericano de 1949 en Brasil, la selección nacional ocupó el cuarto lugar y selló de esa manera una de las mejores actuaciones de Bolivia a nivel internacional de ese entonces. El motor de ese lauro fue Ugarte, quien para ese momento ya era titular inmovible.
El 22 de marzo de 1953, en plena inauguración del Campeonato Sudamericano y también la ignaguración del Estadio Nacional de Lima, Bolivia derrotó a Perú. El tanto lo marcó Víctor Agustín Ugarte, un gol que hizo llorar a los peruanos.
Atacó Perú y se defendió Bolivia, mientras las 50.000 gargantas de los limeños que alentaban a rabiar empezaron a languidecer con el paso de los minutos.
A tres minutos del final, “El Maestro” dejó en el camino a Heredia y con remate colocado superó al  portero Asca. El gol boliviano se escuchó en La Paz a través de las radios peruanas que se captaban en onda corta, y el hecho provocó gran algarabía. En la inauguración del estadio limeño, Bolivia derrotaba al Perú. “Es el gol que más recuerdo en mi vida”, decía Ugarte.
Pronto su fama trascendió las fronteras y los equipos famados le hicieron llegar tentadoras ofertas.
Ugarte no se va, le daremos una casa en La Paz y otra en Tupiza”, dijo Ballivián, el presidente del equipo académico en 1950, enterado de que el club peruano Sporting Tabaco intentó ficharlo.
En 1952 Millonarios y Boca Juniors también intentaron fichar al jugador. Sporting Cristal intentó cuatro años consecutivos lograr su pase. Siempre fue igual; la negativa de Bolívar. Incluso hasta se llegó a interponer el gobierno, pues el entonces presidente Urriolagoitia (poco antes de la Revolución) le prometió un chalet si se quedaba en Bolivia y no aceptaba la oferta de Boca Juniors.
“No está en venta, es patrimonio de Bolívar”, dijeron los dirigentes de este club cuando “El Maestro” recibió una invitación para ir a probarse al Real Madrid de España, en 1953.
Bolivia se preparó para jugar su primer partido de eliminatoria sudamericana para La Copa Mundial de Fútbol de 1958 a disputarse en Suecia, antes de esta eliminatoria los países eran invitados o abandonaban.
 El debut seria el 22 de septiembre de 1957 y entonces se planteó la posibilidad de cambiar la camiseta porque la blanca era considerada de “mala suerte”, tras recibir goleadas como el 8-0 del Mundial de 1950. Fue Víctor Agustín Ugarte quien propuso el color verde; aparentemente nadie se percató que, de contrabando, llevaba al equipo de todos el color del equipo de sus amores, del club Huracán de Tupiza.
En esa eliminatoria, con Víctor Agustín Ugarte como capitán de la selección, se concreta el histórico primer triunfo ante Argentina, 2-0. Fue un 6 de octubre y quedaría grabado en la memoria de los bolivianos. Sin embargo Bolivia quedaría segundo de su grupo y no clasificaria.






Hasta que en marzo de 1958, Ugarte viajó a Buenos Aires para enrolarse en San Lorenzo de Alamagro. “El Maestro” seguía los pasos de Vicente Arraya que en 1947 había jugado en Atlanta.
El 23 de marzo de 1958 Ugarte debutó en el Gasómetro con la casaca azul y rojo de San Lorenzo frente a Gimnasia y Esgrima. El partido terminó 3-3. Sanfilippo en dos ocasiones y Ugarte en la restante anotaron los goles azulgranas.
“Gol boliviano, gol de Ugarte” cantaba el relator Mario “Cucho” Vargas, quien relataba un  partido en La Paz y seguía por radio El Mundo de Buenos Aires la campaña de Ugarte en Argentina.
Una explosión de júbilo estalló en las tribunas, donde bolivaristas y strongistas celebraban los goles de Víctor Agustín, “El Maestro”.
No más de seis meses duró aquella experiencia, porque “El Maestro” añoraba la tierra y sus costumbres, los días en que no caminaba, porque la hinchada de bolívar solía llevarlo en andas desde el estadio Hernando Siles hasta la Plaza Murillo.
Jugó también en Colombia en el Once Caldas, de Manizales, compró su pase-, cuando el fútbol cafetero estaba repleto de estrellas de Argentina y toda Sudamérica. Allí mostró su buen fútbol y recibió el cariño de los hinchas. Pero añoraba su tierra y volvió una vez más.
Se dice que en ese país le ofrecieron naturalizarse, más 30.000 dólares, además hubiese jugado el mundial de 1962 en Chile. El Maestro no aceptó.
Ya en Bolivia, recibió un bofetón al no ser convocado para la selección de 1961 para las eliminatorias de La Copa Mundial de 1962 a jugarse en Chile, quizás justamente por esa oferta de Colombia que rechazo,  pero el clamor popular y el pedido de los periodistas lo reivindicó porque fue convocado nuevamente para integrar la selección de 1963, aquella que saldría campeona sudamericana, único logro de esta naturaleza para Bolivia. Ugarte hizo los goles más importantes del equipo y fue un factor clave para obtener el título.
Bolivia llegó a tocar el cielo con un título sudamericano logrado por muchachos que pusieron más valor que técnica y demostraron que sudando la camiseta se puede hacer respetar a la selección en la cancha.
El Sudamericano fue una experiencia vital para el jovencito chicheño que se declaraba hijo de la capital del mundo y jugaba como nadie arrancando después de la línea de medio campo hasta toparse con el arco rival y convertir goles que, según Julián Alfred, hoy no concreta “ni el propio Messi”.
Esa selección estuvo formada por: Arturo López, Roberto Cainzo, Eduardo Espinoza, Jesús Herbas, Eulogio Vargas, Wilfredo Camacho, Max Ramírez, Ramiro Blacutt, Máximo Alcócer, Ausberto García, Víctor Agustín Ugarte, Fortunato Castillo, Renán López, Edgar Quinteros, Isaac Álvarez, Alberto Tórrez, Antonio Aguirre, Abdul Aramayo, Hugo Palenque, Mario Zabalaga, Carlos Cárdenas y Oswaldo Villarroel. El director técnico era Danilo Alvin.
Los periodistas deportivos coinciden en que ese es el mayor lauro conseguido por la verde en toda su historia. Como no era para menos, se festejó con pompa y sonaja por los resultados conseguidos hasta alcanzar la final, y ganarla, en calidad de invicto.
Don Willy Camacho, capitán de la selección y hombre vital en la conquista del título Sudamericano de 1963 en Bolivia, recuerda que Ugarte, pese a que tenía 37 años, fue de lo más destacado de la Verde junto con Max Ramírez y Ausberto García, por citar algunos nombres.
Las radios relataron con vigor las incidencias del partido definitorio, en el que Bolivia buscaba la gloria ante un monstruo del fútbol, Brasil, en el estadio “Félix Capriles” de Cochabamba.
El encuentro fue duramente disputado y finalizó con nueve goles, 5-4 a favor de los bolivianos, con goles de Ugarte (29 y 69 minutos), Camacho (m. 44), García (m. 48) y Máximo Alcócer (m. 57). Para Brasil marcaron Fonseca (17 y 64 minutos), Almir Da Silva (m. 38) y Marco Antonio (m. 71).
Debutó oficialmente un 30 de noviembre de 1947 y tuvo su última participación, un 31 de marzo de 1963, llegando a jugar 15 años consecutivos, 4 meses y un día; marcó 16 tantos (7 de penal)
Ni siquier su paso por el Bolívar, San Lorenzo de Almagro, el Once Caldas y la selección nacional le dio la estabilidad económica que requería. Había nacido en una época en la que el juego con un balón no era un negocio, sino más bien el amateurismo estaba vigente en gran parte del mundo.
Tras la conquista del Sudamericano, de acuerdo al relato de De la Viña, hubo una declinación en su juego. Le puso punto final a su carrera deportiva en 1968 jugando para Mariscal Santa Cruz. Después se dedicó a la dirección técnica, entrenó una selección paceña que fue a jugar un campeonato nacional amateur; pero no le fue bien, no tuvo el éxito que logró como jugador.
El equipo de sus amores Bolívar dónde jugó gran parte de su carrera y ganó títulos nacionales, no organizó el cotejo de despedida; las promesas de los gobernantes de otorgarle un subsidio especial no se concretaron, sus hijos atormentaron su existencia con muchos problemas. Vivía de lo que ganaba conduciendo un taxi y jugando los fines de semana en las villas.
Los familiares del jugador dicen que nunca pensó en sí mismo y, por el contrario, siempre lo dio todo para que el fútbol nacional destacara.Con el paso de los años sus capacidades menguaron.
Entrada la década del 90, “El Maestro” empezó a enfermarse de nostalgia, esta vez de protagonismo. Qué desdén de la vida: fue a la cárcel por garantizar un cheque a uno de sus hijos. Los jóvenes lo ignoraban, los mayores ya no le adulaban, se había acabado su ciclo y el 20 de marzo de 1995 falleció solitario en el Hospital General, recordando los días de mozuelo en Tupiza y las tardes de gloria en el Hernando Siles.

Falleció el 20 de marzo de 1995 a causa de un paro cardiorespiratorio cuando era operado por un problema biliar en el Hospital Obrero de La Paz.

Homenaje
Fue condecorado con el “Cóndor de Los andes” y la “Copa de Campeones”, otorgado por el gobierno del país. Distinciones otorgadas por la Secretaría General del Deporte y la Juventud, réplica del trofeo del Campeonato Sudamericano ’63.
En homenaje al mejor jugador del fútbol boliviano de todos los tiempos, llevan su nombre escuelas de fútbol, calles, avenidas. En Tupiza existe un museo, en la calle Junín, del Club Deportivo Huracán, en el que dio los primeros pasos de su carrera. En uno de los muros de la casa se observa pintado el rostro de “El Maestro” Ugarte, y en sus ambientes están colocados cuadros que reflejan su paso por Huracán, Bolívar, San Lorenzo, Once Caldas y la selección nacional. El principal estadio de Tupiza, también lleva su nombre.
El Principal Estadio de la ciudad de Potosí en sus inicios en 1991, se llamaba "Estadio De San Clemente", en 2000 pasó a llamarse Mario Mercado Vaca Guzmán y finalmente en 2008 pasó  a llamarse "Estadio Víctor Agustín Ugarte, en homenaje al Mejor Jugador Del Fútbol Boliviano.


"Tengo la esperanza de conducir una escuela de futbol en nuestro país. Los chicos deben ser guiados desde sus primero pasos.
Actualmente estoy entrenando al seleccionado de Milluni que participará en el Torneo Nacional Minero , seré director técnico, porque creo que es muy dificil que pueda dejar el futbol."

lunes, 14 de mayo de 2018

Los Caminantes - La Culpable

Yo Tenía Un Camarada



Yo tenía un camarada 
Otro igual no encontraré 
Siempre a mi lado marchaba 
Y si a fuego el clarín tocaba 
Al mismo paso y compás (Bis) 

Silbando viene una bala 
Es para mi o es para el 
A el le toca ¡ay! lo siento 
Yace a mis pies sangriento 
Como un pedazo de mí (Bis) 

En el combate 
solo tu 
de tu camarada y va 
luchamos los dos de tu camarada (Bis) 
es un campo compañero mas aya del horizonte 
y con ella lucharemos siempre juntos, juntos el y yo (Bis)

Los Caminantes - Recuerdos

Los Caminantes - Decepción

Carlos Palenque - Lágrimas

Bonanza - Mi Viejo Amigo

Los Caminantes - Sombrero De Sao

Boina Verde Ranger

BOINA VERDE RANGER 







Son soldados nada más
Por el cielo llegaran
Llevaran boinas verdes
Y el valor no los faltara.
 
Mas de cien hoy probaran
Pero tres tan solo valdrán.
Sobre el pecho alas de plata
y el valor no les faltara

Cuerpo a cuerpo lucharan
Noche y día por la paz
Por aquel boina verde
Que al morir nos honrara.

Una esposa en cada hogar
Solitaria llorara
Por aquel boina verde
Que jamás ya volverá.

Pero el fin ya llegara
Que al morir sus hijos vendrán
Llevaran boinas verdes
y el valor no les faltara

Oracion Del Boina Verde

Oracion Del Boina Verde


Nací para luchar
Para vencer, para llevar mi tricolor a la cima de la gloria,
Combatiré en selvas y montaña despreciando
El cansancio, el miedo y la fatiga.
Mi pueblo confía en mí,
Porque soy ranger

El mejor soldado del mundo.

Los Caminantes - Puñal Empañado

Los Caminantes - Llore Por Tí

Himno a la Caballería




Música: TCNL. MUS. Adrián Patiño Carpio

Montados en el corceles arrogantes,
envueltos en la etérea polvareda,
a Homero en pegazos, fiel remeda
Al ínclito escuadro que es un alúd.

Crines al viento, pabellones flameantes
la lanza enristre hacia la fantasía
el huracán de la caballería
cruza los vórtices de la emoción.

Dan saltos de la luna al infinito,
hiriendo con sus cascos las estrellas,
con gestos de encontrar nuevas querellas
rugiendo pasan por la cruz del sur.

Fiel a su lema de valor y vibranza,
de su historial que es épica y bravia
el huracán de la caballeria
siempre tendrá por corazón el sol.




Potosino Soy






Letra y Música: Humberto Iporre Salinas
Potosino soy de la rica tierra
Potosino soy de la tierra buena,
Donde el indio toca su quena,
Donde el indio toca su quena.

Yo canto esta canción, a la noble cuna,
Del bravo sin igual, Alonso de Ibáñez,
Y a la tierra de los vicuñas,
Y a la tierra de los vicuñas.

Tierra mía y generosa, tierra mía y generosa,
A ti suelo querido y olvidado
Yo te nombro y te canto, yo te nombro y te canto,
Por Bolivia Patria hermosa.

Potosino kani sumaq urqumanta,
Potosino kani qullqi llaqtaymanta,
Takinipis sunquy ukhumanta,
Takinipis sunquy ukhumanta.
Sumaq urqu quri t'ika, sumaq urqu quri t'ika
Manapuni llaqtayta qhunqaymanchu,
Llakiyniypí, kusiyniypi, llaquiyniypi, kusiyniypi
Qanraykulla suyquytapis quyman.
----- 0 -----
Esta hermosa canción huayño es tal vez la canción popular más conocida en nuestro país Bolivia, cuando nos referimos a este grandioso departamento con el que los bolivianos siempre estaremos en deuda histórica por todo lo que dio y sigue dando y aportando para el desarrollo de nuestro país.

Oración Al Cóndor Boliviano








Señor: !Yo soy un cóndor boliviano, que con fe profunda y desde el fondo de mi alma, te imploro, te ruego, te pido y te suplico que escuches mi plegaria de humildad sincera.
Dame valor señor para enfrentar el peligro, la serena abnegación para soportar la fatiga que el amor a mi patria sea siempre mi guía, has que sea leal a quienes lealtad debo protege mi vida señor que en si no es mía corresponde a mi patria.
en el cumplimiento del deber permíteme cumplir la misión y retornar con vida, pero si tiene que ser una de ellas no vaciles señor!…. Y deja que cumpla la misión.
Tú hiciste a mi patria extensa variada y bella, la vez hoy herida lacerada y mutilada.
Hace un siglo ya señor que mi corazón sufre y llora; acompaña mi vuela cuando toque reivindicar su honor.
Señor si yo por esta mi patria que tanto amo, algún día en su defensa, por su integridad, por su honor y su libertas tuviera que matar… Dadme el valor suficiente y entonces perdóname.
Señor si yo por esta mi patria que tanto amo, algún día en su defensa, por su integridad, por su honor y su libertas tuviera que morir, como mueren los cóndores en las alturas en el lugar de mayor peligro, quiero morir con altura como un cóndor boliviano que soy.

Carlos Palenque - Siempre Te Amaré

Los Kjarkas - Ave De Cristal

No se acaba el mundo 
Cuando un amor se va 
No se acaba el mundo 
Y no se derrumbara 
Si fue verdadero 
Tras sus huellas volverá 
Si no fue sincero 
Otro lo reemplazara 

No se acaba el mundo 
Cuando un amor se va 
No se acaba el mundo 
Y no se derrumbara 
No hay lluvia en el alma 
Que no acabe con un sol 
se limpia el cielo 
cuando deja de llover 
De llover 

Y es el corazón 
Como un ave de cristal 
Que es tan frágil de romper 
Tan difícil de entender 
Y es el corazón 
Como el destino mas cruel 
Tan difícil de torcer 
Y tan fácil de perder 
Es el amor 
es el amor

jueves, 15 de marzo de 2018

Carlos Palenque - Triste Soledad

CARLOS PALENQUE · TRISTE SOLEDAD
(VIDEO Y LETRA)









lunes, 19 de febrero de 2018

Himno a la Madre Boliviana


Letra: Roberto Bustamante
Música: Filomeno Rivera

Palpitantes de amor y de anhelo
a la madre elevemos la voz,
dirigiendo su imagen al cielo
cual si fuera la imagen de Dios.

En la madre el pesar se depura,
la grandeza en su vida se encierra,
bendigamos su inmensa ternura,
nuestra dicha suprema en la tierra.

Abnegada soporta las cruces,
que por buena le carga el dolor,
es la hostia su frente de luces,
y su pecho es el cáliz de amor.

Coro: Palpitantes de amor...

Hoy la ciñen laureles y palmas
y por ella con hondo fervor
en plegarias se tornan las almas
y la espina conviértese en flor.

Coro: Palpitantes de amor...

Historia
Este himno fue escrito en memoria de la acción heroica de mujeres cochabambinas en la Colina de San Sebastián, en fecha 27 de mayo de 1812, encabezada por la heroína Manuela Gandarillas.
Por Ley del 8 de noviembre de 1927, el gobierno nacional decreta el 27 de mayo, como Día de la Madre Boliviana.
El himno está compuesto por 4 estrofas y tiene como autores compositores, en letra Roberto Bustamante y en música Filomeno Rivero.

😀

Himno al Maestro


Letra y música: Juan M. Thorrez Rojas

Entonemos un himno de gloria
cual se canta una marcha triunfal,
en honor del maestro que enseña
el camino de fe y bondad.

Mil coronas de lauros le ciñen
esa frente repleta de ideal,
es el maestro que lleva en su alma
la pureza de luz y verdad.

Tiene el alma tan pura y serena
cual las aguas de un gran manantial,
estrechemos sus manos tan tiernas
que están llenas de felicidad.

Nada puede quebrar su conciencia,
nada agota su sed de verdad.
Es el maestro a quien canta la gloria
sus canciones de paz y bondad.

Historia
Fue escrito para rendir homenaje a todos los Maestros Bolivianos, el 6 de junio.  El gobierno del Dr. Bautista Saavedra mediante Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924, instaura esta fecha rememorando el nacimiento del Doctor Profesor Modesto Omiste Tinajeros, pionero de la Educación Boliviana, que nació un 6 de junio de 1840 en el departamento de Potosí. Cabe recordar que Modesto Omiste fue maestro de los doctores Juan Misael Saracho y Daniel Sánchez Bustamante, personalidades de la educación que tuvieron influencia en la política educativa de nuestro país.


Noel Kempff Mercado

Noel Kempff Mercado

Noel Kempff Mercado, naturalista boliviano. A lo largo de su vida impulsó el estudio y la conservación de la naturaleza en Bolivia.


Carlos Palenque


                                               EMV - Carlos Palenque



CARLOS PALENQUE
Carlos Palenque, sinónimo de igualdad e integración de la gente más desamparada,  marcó la historia boliviana con su personalidad patriarcal, ayudando a la gente que asistia a su "tribuna libre", además revolucionó las comunicaciones en televisión y radio, acercándose al público de manera calida y amena, escuchando al pueblo.
Prueba de su legado, es gran parte de la sociedad paceña y alteña, que fue marcada por este personaje, que no pudo alcanzar sus sueños. Colegios, Plazas, Calles, radio y televisión, pero sobre todo la gente mantiene su legado y lo hacen inmortal.
Carlos Palenque Avilés nacio en La Paz un 28 de junio de 1944 más conocido como El Compadre, fue un destacado cantante, músico, empresario, presentador de televisión y político boliviano.
“El populismo en Bolivia tenía que llegar al poder en algún momento”, dice la joven historiadora, diseñadora y ejecutiva de RTP. “Los bolivianos tendemos a apoyar a las personas no por un título universitario sino por el carisma que vemos y que está entre nosotros”, agrega un periodista de RTP.
El hombre que ganó el Festival de Cosquín interpretando folklore en 1965 en Salta, Argentina formando parte del Grupo Intiwasi. Conformó el grupo Los Caminantes junto a Pepe Murillo,  Tito Peñarrieta y Percy Bellido, para luego incursionar en los medios de comunicación.
El ‘compadre’ tuvo mucho significado y bastante profundo en las personas pobres que fueron sus seguidores”, afirma Nelson Calle, un fotógrafo que acompañó a Carlos Palenque.
Su labor como comunicador social inició en radio Méndez con un programa conocido como La Hora del Chairo. Posteriormente crea el programa radial "Sabor a Tierra" en Radio Illimani y en 1973 conduce un espacio televisivo llamado "El Hippershow" en el canal estatal Televisión Boliviana.Ambos espacios son clausurados por el gobierno de Lidia Gueiler Tejada, lo cual motiva una fuerte reacción popular en respaldo a Palenque.
El 21 de abril de 1980, Carlos Palenque fundó la radio Metropolitana.  Y simultáneamente nació “La tribuna libre del pueblo”. 
En 1984 contrajo matrimonio con Mónica Medina, una bailarina en aquel entonces  y que marcara la vida del compadre hasta sus ultimos suspiros.
En mayo de 1985, fundó el sistema Radio Televisión Popular y Canal 4, desde donde abrió sus micrófonos para una serie de campañas en beneficio de sectores vulnerables de la sociedad.
Programas que salían del formato importado dentro de la radiofonía nacional. La incursión de Remedios Loza como la primera mujer de pollera que condujo un programa masivo hablando en aymara marcó la senda de la “Tribuna Libre del Pueblo” que Palenque iba a recorrer con éxito hasta su muerte.
“La tribuna libre del pueblo” aún es emitido por Canal 4 RTP y radio Metropolitana, junto a un brazo social que continúa otorgando la ayuda a los más necesitados, a las personas sin voz, al pueblo.
El estilo paternalista y familiar que utilizaba Palenque para acercarse a sus oyentes es el que le da su éxito político posterior. Fijándose en ese éxito, otros medios de Comunicación Social en Bolivia también adoptan el estilo de Palenque. Radio Fides, entre otras, copia el estilo de Palenque dándole buenos resultados de audiencia. Y en la televisión se observa el mismo fenómeno, rompiendo el esquema serio y distante que caracterizaba a los canales de TV de la década de los 80's.
En 1987, en un programa de Debate Nacional, el narcotraficante Roberto Suárez Gómez, señaló como virrey de la cocaína, al gobierno de Paz Estenssoro.  La reacción fue la clausura del sistema RTP por Ocho meses, acusado de apología del delito.  En respuesta, en agosto de 1988, una multitudinaria concentración en La Plaza San Francisco de La Paz, hizo que se vuelva habilitar el Sistema RTP, fue el inicio para la creación de su partido político CONDEPA, que se fundó el 21 de septiembre de ese año en Tiahuanaco.
En las elecciones de 1989, obtuvo el cuarto puesto, su aporte fue llevar a Remedios Loza, una mujer de pollera al Parlamento Nacional. CONDEPA logra un impresionante primer lugar en el departamento de La Paz desplazando a otros partidos políticos más antiguos e importantes.
En las elecciones municipales de La Paz de 1989 participa contra Ronald McLean Abaroa. A pesar de su victoria en las urnas, el concejo municipal nombra alcalde a MacLean quien logra más concejales. CONDEPA también gana la alcaldía de la ciudad de El Alto, pero una serie de escándalos de corrupción empañan la imagen del partido. En la siguiente elección, la de 1991, Palenque decide darle la candidatura a Julio Mantilla, quien tiene que competir el puesto al alcalde McLean, sobre quien triunfa.
Una de las obsesiones de Palenque fue llegar al electorado del oriente boliviano, para ello se une al empresario cruceño Ivo Kuljis con quien trata de ganar las elecciones, colocándolo como su candidato a la vicepresidencia en 1993.
Palenque utiliza sus medios para destruir a sus enemigos mediante duras campañas difamatorias que crean controversia.
Palenque tuvo en su carácter particular una traba para no poder avanzar en su proyección política. Conciencia de Patria (Condepa) quedó como “una flor andina” sin poder enamorar al oriente boliviano.
Ese carácter provocó que Palenque se enfrente a su competencia dentro del populismo: Max Fernández, desaparecido líder político de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que irrumpió desde Cochabamba y se dispersó hacia oriente y altiplano con éxito relativo gracias a su fortuna como empresario y dueño de Cervecería Boliviana Nacional.
También tuvo problemas con Micky Jiménez y Eduardo Pérez Iribarne, director del Grupo Fides, a quién atacó con campañas mediáticas instrumentalizadas que mostraban ese otro rostro oculto del bondadoso “Compadre” del pueblo.
Peleado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) desde que ese partido en función de gobierno dispusiera la clausura de sus medios, canal 4 y radio Metropolitana, Palenque promovió una imagen de estrecha relación entre Carlos Sánchez Berzaín y el cura católico en pleno gobierno de la capitalización neoliberal. La línea editorial era el ataque frontal y sin contraparte.
La campaña del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en las Elecciones Generales de 1993 toma muy en cuenta la popularidad de Palenque y utiliza un tono menos formal en su propaganda televisiva, poniendo como abanderado de su campaña a Víctor Hugo Cárdenas, el primer indígena en ser Vicepresidente de Bolivia en agosto de 1993.
En junio de 1993, participó por última vez en elecciones generales y obtuvo el tercer lugar con el 14.3%.
Julio Mantilla renuncia a CONDEPA en 1995, teniendo Palenque que buscar a un nuevo candidato a la alcaldía en su única plaza fuerte, que era la ciudad de La Paz. Le da esa responsabilidad a su esposa Mónica Medina, que llega al cargo de alcaldesa.
Palenque fue testigo, sin saberlo, del empoderamiento de los llamados movimientos sociales. Aquellos vecinos que iban a contar sus problemas en la Tribuna, luego conformaron las Federaciones en La Paz y El Alto que hoy son entidades vivas, capaces de poner a jaque a las autoridades de turno. También se dio voz a aquellos relocalizados mineros que luego lograron el bienestar económico gracias a emprendimientos propios y el ejercicio de la economía informal, es decir, liberal.
Pero quienes se adueñaron del caudal electoral del Compadre fueron los actuales gobernantes. El Movimiento Al Socialismo (MAS) no existía para 1997 y sus pocos dirigentes estaban desplazados como “relleno de listas” en las progresistas Izquierda Unida o Partido Socialista.
El propio Evo Morales, estuvo en “Sábados Populares”, el principal show de variedades conducido por Adolfo Paco, denunciando la represión al sector cocalero y alertando un “plan de secuestro” contra su persona. El entonces dirigente cocalero tenía unos minutos de fama en el programa estrella de RTP que también marcó un formato copiado y asumido por las otras redes privadas de alcance nacional.
“Si no hubiera pasado nada a Carlos Palenque, Evo no hubiera sido presidente, con seguridad”, dijo el actual mandatario en entrevista con el canal del Compadre, durante su particular campaña para forzar la repostulación del 21 de febrero de 2016. Sus palabras fueron recibidas por Jorge Luis Palenque, director del medio televisivo, quien era llamado de niño como “ch’iti compadrito” en la época de oro de RTP.
Morales no solo hubiera sido opacado por la figura de Palenque sino que no hubiera tenido como asesores ideológicos a Andrés Soliz Rada, por ejemplo, quien pretendió sacar adelante el modelo endógeno de Condepa, pero que en menos de un año fue diezmado por la ideología marxista radical de la actual cúpula de poder.
Uno de los personajes más importantes del ámbito político y comunicacional boliviano fallecía el 8 de marzo de 1997 víctima de un paro cardiaco, el mismo año que postulaba a la presidencia.
Su legado mediático comenzaba a cobrar vida, mientras su proyecto populista de Estado era sepultado, pero dejaba una semilla y un caudal electoral del que otros supieron aprovecharse.
Eran las 10 de la noche de aquel sábado y la emisión quedaba con la carta de ajuste. Parecía que se había producido un corte de energía o algún desperfecto en la señal. De pronto, comenzaban los rumores y estos le daban sentido a ese abrupto corte en RTP, Carlos Palenque había fallecido.
Luego de almorzar en su residencia de la zona sur, el Compadre tomó una siesta y más tarde habló vía teléfono con su hija Verónica Palenque.
Su guardaespaldas, según relato a Cadena A, dijo que Palenque ya se sentía mal durante toda la semana, y por ello colocó un timbre en su cuarto para alertar de cualquier situación a sus empleados. “Hasta que esa noche el timbre sonó”, dijo el hombre que vio como Palenque se desvanecía por el paro cardiaco.
“El paciente Carlos Palenque Avilés fue atendido de emergencia en la Clínica del Sur en sala de terapia intensiva a la que ingresó presentando paro cardiaco y fibrilación ventricular”, cita el informe médico firmado por el Dr. Octavio Aparicio. Pese a las acciones de reanimación y electro shocks, el Compadre era declarado muerto a las 20:45.
Esta partida pudo darse al ver la suma de la pérdida de su partido político y el quiebre de su familia, pues en esos meses de plena campaña electoral rumbo a la presidencia, muchos de sus aliados se habían alejado y el matrimonio con Mónica Medina llegaba hasta el divorcio.
“Cómo creen que me siento, acaso ustedes no han amado. Yo no tengo ningún comentario que hacerles, no me hablen de ella, por favor no lo hagan porque hieren mis sentimientos más profundos”, decía con voz entrecortada y lágrimas contenidas a los periodistas que cubrían plaza Murillo. El hombre que se plantaba fuerte frente a los micrófonos, que se enfrentaba con uñas y dientes a sus oponentes y que podía seducir a masas enteras desde una tarima en plaza San Francisco, se había quebrado a los 52 años.
Ya fallecido su cuerpo fue velado en la alcaldía de la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto.La muerte de Carlos Alberto Palenque Avilés provocó una catarsis en la sociedad paceña y alteña que se desbocó durante días hasta el entierro en el Cementerio General, en el cortejo fúnebre y acompañamiento más grande que le dio el pueblo a un personaje público.
Años más tarde el programa de televisión " La Tribuna Libre Del Pueblo" continuó, esta vez con Pepe Murillo y su viuda Mónica Medina, junto a otros componentes, pero sin Adolfo Paco ni Remedios Loza.
La muerte de Palenque significó la pérdida de influencia de CONDEPA en El Alto, cercano a La Paz, e inició su desintegración.
Luego del fallecimiento abrupto del caudillo, CONDEPA se dividió en dos grupos, uno dirigido por Remedios Loza, conocida como 'Cholita Remedios', y otro por la hija de Palenque, Veronica Palenque. CONDEPA actualmente desapareció de la escena política, pero es reconocido como el instrumento político que permitió la participación y visibilización de liderazgos indígenas en la política y el poder legislativo.

Tal vez Palenque hoy sería presidente. Tal vez el endogenismo hubiera tenido como mejor aliado al liberalismo, no al neoliberalismo que atacó al propio Palenque en vida, sino aquel modelo que aplicaron los relocalizados y migrantes durante estas dos décadas huyendo del brazo impositivo del Estado para convertirse en las nuevas élites populares de este 2018.
Precisamente, otro de sus hijos, Carlos Palenque Monroy, activista y defensor de las personas de escasos recursos, emplea varias de las herramientas que utilizó su padre para acercarse y velar por los sectores mas olvidados.
Anunció la refundación de Condepa luego de haberse separado de Soberanía y Libertad (Sol.bo), la agrupación del alcalde Luis Revilla. “Cae” tratará de llevar la visión de solidaridad que su padre impuso en la comunicación a la arena política.
Verónica Palenque Yanguas hija mayor de Palenque, en la actualidad se desempeña como gerente general de Palenque Comunicaciones, holding que incluye la Radio Carlos Palenque AM 1.200, una revista de edición mensual y del canal Palenque TV (Canal 47).
Su hijo Jorge Luis Palenque, director del medio televisivo RTP, continua la linea de ayuda social, información, educación y entretenimiento que su padre dejara como principios, preceptos e idiologia.
Carlos Palenque no solo transmitió un mensaje de unión y paz, también transmitió a todos los bolivianos la esperanza de un pais mejor, en el cual las diferencias sean una ventaja que nos permita vivir en concordia. Su sueño era ver a los humildes en prosperidad y ayudar a los necesitados. Tras décadas de su muerte la gente todavía lo recuerdan con amor, porque recuerdan su causa y el mensaje que transmitió.

EMV - Adela Zamudio

Adela Zamudio - Breve Biografía

https://youtu.be/nKX4RxtdURg

ADELA ZAMUDIO
Destacada como una de las mejores escritoras de la literatura boliviana, la mejor de todos los tiempos.Nacida en Cochabamba el 11 de octubre de 1854, falleció el 2 de junio de 1928 en su ciudad de origen.
Poetisa, novelista, dramaturga y pedagoga, su trabajo estuvo caracterizado por su hondura reflexiva, versatilidad, integridad moral y su lucha por eliminar los perjuicios en contra de las mujeres por parte de la iglesia y la sociedad.
“Día miércoles, 11 de octubre de 1854, a la hora 4:45, poco antes de romper el alba, en su alojamiento de la casa quinta de Juan de la Cruz Torres y María de las Nieves Moscoso de Torres, destinada a convertirse cinco años más tarde en el monasterio de las Capuchinas, nace Adela Zamudio”, informa Augusto Guzmán en su “Biografía de una mujer ilustre”.
Su nombre completo era Paz Juana Plácida Adela Rafaela Zamudio Ribero. Sus padres unos nobles propietarios de minas en Corocoro, La Paz, dato que generó una confusión sobre el lugar de nacimiento de la poetisa. Pero Guzmán lo aclaró debidamente y una sobrina de Adela, Gabriela Taborga Villarroel, aportó con la partida del bautizo celebrado en la Catedral y otros documentos certificando que Zamudio nació sin duda en Cochabamba, cuando sus padres  vacacionaban en este valle.
Tras el nacimiento de la niña, los Zamudio Ribero retornan a Corocoro donde Adela transcurrirá los seis primeros años de su vida.Cuando la futura poetisa está por cumplir siete años, en 1861, sus padres deciden abandonar Corocoro definitivamente, pues el ingeniero Adolfo Zamudio no está de acuerdo con el asentamiento del capital chileno en esas ricas vetas de cobre con las inversiones realizadas por Melchor Concha y Toro;  y opta por comprar unas tierras agrícolas en el valle paceño de Caracato. Pero un año después la madre, Modesta Ribero, hermana de Ramón Rivero, pide que la familia que se traslade a Cochabamba. Compran una finca en Corani y se asocian con los Rivero Torres para realizar inversiones agrícolas y comerciales.
Se dice que durante su permanencia en Corani y Colomi (de donde su familia se desplazó luego a Chapare), la niña Adela Zamudio solía visitar la casa solariega de Nataniel Aguirre, el gran escritor que sin duda impactó con su “Juan de la Rosa” en el espíritu de la futura poetisa; y en el curso de esas visitas Adela fue gestando uno de sus primeros poemas escritos siendo adolescente, al que tituló  simplemente “Poeta”.
Sus padres le procuraron una educación de altísimo nivel. Contrataron a una maestra inglesa, miss Elizabeth Gové, quien llegó de Londres exclusivamente para enseñar a Adela el idioma de Shakespeare. De hecho, Adela Zamudio leyó toda la obra de Shakespeare en su lengua original, y se dio el gusto de traducir a Longfellow.
Impulsada por su vocación literaria, con apenas 15 años Adela Zamudio se dio a conocer como poetisa por medio de la publicación en medios locales, del poema titulado "Dos Rosas" que firmó  con el seudónimo  de "Soledad"
En 1887 publica el primer volumen  de versos, un poemario presentado bajo el título  de " Ensayos Poéticos ". Esta obra merecio el elogio unánime de escritores y lectores, lo que contribuyo a que Adela Zamudio cobre confianza y seguridad, en los resultados de aprendisajes que ganaba de manera autodidacta, hasta ese momento.
La excelente acogida a "Ensayos Literarios", le valio a Adela Zamudio al margen de otros honores y distinciones, su designación como "Socia de Honor" del Círculo Literario  De La Paz en 1888, reconociendo públicamente su valor como escritora.
En 1890 pública " Violeta o La Princesa Azul" escrito en sus momentos libres, ya que estaba empeñada en alcanzar una formación académica y un nivel cultural, en su deseo de ser maestra, es asi que en ese mismo año ingresó al Magisterio .Fue admitida como maestra en la escuela San Alberto de Cochabamba, entre las enseñanzas que imparte a las niñas, además de letras, están las artes plásticas. Adela Zamudio solía ilustrar sus versos con hermosos dibujos y pintaba óleos —la Virgen de Santa Clara su modelo favorita— con inigualable maestría. En su casa de la calle Ayacucho abrió una Academia de Dibujo y Pintura.
En 1905 el gobierno de Ismael Montes le encomienda la dirección de la primera Escuela Fiscal de Señoritas El Liceo De Señoritas fundada por ella, allí desarrollo un valiente y dedicado trabajo docente orientado a la eliminación de trabas y perjuicios que lastraban o dañaban la formación académica y espiritual de las jovenes bolivianas en aquel entonces. Esta experiencia le servira para escribir sus siguientes obras literarias como:
El poema “Quo Vadis” de 1903, cuestiona las conductas sociales de la Iglesia y levanta “en la placidez del  ambiente cochabambino, la agitación de una tempestad” recibiendo fuertes  críticas de las voces públicas más importantes del momento; lo cual, según  Gustavo Adolfo Otero, equivale a su primera coronación (Otero, 1953). También en 1906 público  una obra teatral dirigida a los niños titulada "El Castillo Negro".
En 1913, cuando hace pública su opinión en el texto “Reflexiones” a raíz de una representación realizada por niñas y niños de una escuela en la que éstos repetían los moldes más tradicionaes  de la sociedad. Se trataba de una escuela que postulaba encarnizadamente  la enseñanza obligatoria de la religión. Adela estaba en desacuerdo con esa  imposición (Taborga, 1981).
Estos textos suscitaron una polémica porque  propusieron cosas tan audaces para su época como el matrimonio civil, el divorcio y la separación de poderes  de la Iglesia  Católica  y del Estado boliviano. En estas polemicas se vieron involucrados gran parte de la pequeña sociedad civil de entonces; por una  parte estaban Zamudio y algunos intelectuales que la  apoyaron, y por otra los que reaccionaron en contra  del texto de Zamudio: el padre Pierini promotor de un movimiento  ultraconservacionista, con la ayuda de grupos incondicionales de la Iglesia, especialmente de señoras de asociaciones de beneficencia, bajo el nombre de "Liga de las Señoras Católicas" pretendia defender los arcaicos privilegios legales y fiscales de la Iglesia Católica en el sistema del país.
Es asi que el Padre Pierini crea paralelamente una “Escuela Superior de Señoritas” de rigurosa disciplina católica. Pierini emprende ese proyecto movilizando a su “Liga de Señoritas Católicas” que organiza un “gran concierto infantil” a fin de recaudar fondos para dicha escuela, y entre los números programados se anuncia la presentación de una obra teatral muy de moda en el “gusto moderno” de la época: “La viuda alegre” de Franz Lehar.
Esa obra picaresca sería representada por niñas y niños de la “alta sociedad” cochabambina, nada menos que bajo los auspicios de fray Pierini, quien acusaba de “inmorales” los métodos educativos de Adela Zamudio. Había que aclarar posiciones y la maestra lo hizo cortando por lo sano con su fila pluma en las páginas de “El Heraldo”, el 23 de septiembre de 1913:
“La Liga de Señora Católicas ha presentado al público no un juguete dramático, no una pieza inocente interpretada por niñitas como se hizo otras veces, sino una función de gala según el gusto moderno (…). Un hermoso e inteligente niño, hijo nada menos que de un comisionado de instrucción municipal, haciendo de borracho y libertino, ha cantado loas al vicio y a la disipación con asombrosa maestría. Una nena de cinco años, defendiéndose con el abanico de los besos de un enamorado y cayendo luego en sus brazos desmayada, ha imitado con gracia igualmente asombrosa las añagazas de una coqueta resabida. Otra, esposa infiel de seis años, ha sido sorprendida y duramente increpada por el marido. (…)”.
Luego de reseñar aquella casi erótica obra teatral actuada por unos niños de cuya educación moral Pierini decía ser custodio pretoriano, Adela Zamudio daba una lección pública de auténtica moral cristiana:
“Como educadora protesto en voz alta contra esas exhibiciones infantiles que no dicen bien de nuestra cultura. Ya que nuestras costumbres, poco definidas, nos inducen a explotar la gracia de los niños en beneficio de obras de caridad, bien o mal entendidas, sepamos por lo menos presentarlos sin escarnio de su inocencia”.
Pierini contra atacó lanzando un libelo en “El Ferrocarril”, a lo cual Adela Zamudio respondió con esta carta abierta publicada en diciembre de 1913:
“Lo que evidentemente irrita a Ud. y le escandaliza es que, una cualquiera como yo, una mercenaria que gana el pan, tachada además de irreligiosidad, se haya atrevido a denunciar un error de matronas piadosas, ricas e influyentes. Si esa es la moral católica que Ud. tanto encomia, yo no la profeso ni la enseñaré jamás a mis alumnas. Yo profeso la moral humana, la inmutable, la que aquilata la virtud donde se encuentre, humilde y desconocida, y condena el error sea quien fuere el potentado que ha caído en él”.
El Consejo Universitario de la Universidad Mayor San Simon interviene emitiendo un voto de apoyo a Rodolfo Montenegro, quien fue el primero en entrar abiertamente a defender a la escritora. Se parcializaron también los mismos periódicos que divulgaron las notas del debate, sobre todo en Sucre: El periódico La Mañana defendía a Adela de los “ataques clericales” calificando de “postreros rezagados de la evolución humana” por otra parte en el periodico La Capital, escribian los que a su  vez no vacilaron en utilizar la injuria y llegaron a desprestigiar a la escritora y  postular que no estaba habilitada para la educación por no haber sido madre  y por ser soltera.
La polémica adquirió alcance nacional y un grupo de poetas de todo el país lanzó una proclama de solidaridad con Zamudio. Respaldaban a la combativa poetisa, entre otros, Rodolfo Soria Galvarro, Rosendo Villalobos, Franz Tamayo, Benjamín Guzmán, Gregorio Reynolds, Emilio Finot, Juan Francisco Bedregal, Albel Alarcón y Raul Jaimes Freyre.
Asimismo, “los círculos intelectuales de Cochabamba entraron en actividad y materializaron una simpática iniciativa, entregando a Adela Zamudio una artística pluma de oro, galardón de triunfo, con una tarjeta de ofrenda que  llevaba más de un centenar de firmas de caballeros respetables y jóvenes distinguidos.
Este mismo año pública "Ráfagas", una colección de poesía, e "Íntimas", la única novela epistolar de Zamudio,  que recién a fines del siglo XX será muy celebrada por la crítica. Mientras  estas dos publicaciones habrían de esperar que pase mucho tiempo para ser  reconocidas, aquellas que abrieron el debate sobre aspectos de educación y  religión tuvieron gran repercusión en una sociedad que empezaba a querer  sacudirse de algunos patrones coloniales de pensamiento.
En 1914 cuando la aguerrida pedagoga alcanzaba ya los sesenta años de edad, ese vigor impulsivo que habia alentado sus ideas liberales mantenía intacta toda su capacidad de enfrentamiento contra los sectores reaccionarios que seguian oponiéndose al desarrollo intelectual y humano de las mujeres. Es asi que publica "Temas Pedagógicos", hacia latente la repulsa e indignación que le causaba el hecho de que las jóvenes educandas bolivianas, al alcanzar el tercer grado de escuela primaria, se vieran obligadas a suspender su formación académica, pues el sistema educativo de la época no permitia que accederán a cursos superiores.
En 1915, el Círculo de Bellas Artes de La Paz, una institución civil, la nombra Mantenedora de los Juegos Florales. En esa ocasión recibe los halagos tanto de los hombres de letras como de los distintos órganos de prensa de La Paz. Por ejemplo, el periódico El Tiempo dice: “Su nombre tan conocido es en la ciudad como en las demás capitales americanas. Y sus ideas tan amplia y liberalmente expuestas hacen honor a la educación y pensamiento del feminismo boliviano”.
Adela Zamudio alentó con todos sus esfuerzos la formación del pensamiento feminista. Y bajo ese influjo, en 1921 apareció en Oruro el primer número de la revista “Feminiflor” dirigida y escrita por mujeres que fortalecían el ideal de la liberación femenina; y en 1923 se constituyó en La Paz la primera organización autónoma de mujeres que luchó por los derechos políticos, el Ateneo Femenino.
En 1926 apoyó públicamente la Ley de Divorcio, sancionada en 1932. Estuvo a la vanguardia por las reformas democráticas y exigió la separación de la Iglesia y el Estado. En este periodo se incorporaron las mujeres al movimiento sindical, con sindicatos propios y con la Federación Obrera Femenina.
Ese mismo año, el 28 de mayo, el pueblo de Cochabamba asiste a su coronación.
“…en la vereda norte de la plaza 14 de Septiembre, se sacaron las rejas metálicas de los balcones de la Prefectura y se extendió un entablado cubierto de rojo alfombrado. (…). Con exageradas horas de anticipación la Plaza se repletó. Hubo toque de campanas, trombones y bandas; pero el regocijo no alcanzó el desnivel de las algazaras populares, porque así lo pidió y definió el criterio ascético y sobrio de la gran maestra”. 
Meses antes de aquel homenaje casi forzado, la maestra fue obligada a jubilarse de su cargo como Directora del Liceo de Niñas y Señoritas. Que después de su muerte cambiaría su nombre a "Liceo Adela Zamudio".
Todavía ofendida, puso como condición intransigente para aceptar el acto adulatorio del gobierno de Siles que estén presentes allí todos los poetas posibles del país, y exigió sea especialmente invitado el vate paceño Juan Francisco Bedregal, a quién Adela misma mandó un telegrama urgente diciendo: “Han resuelto coronarme. Su presencia fortaleceráme en tan duro trance”. 
A la hora de la coronación, el poeta ingresó al teatro Achá vistiendo una capa al estilo del príncipe de Kropotkín y exclamó con su sonora y aguardentosa voz esta célebre frase: “Vengo de capa a rendir homenaje a una mujer de espada”.
Adela Zamudio murió dos años después, el 2 de junio de 1928 y dejó escrito su epitafio con estas palabras:
“Vuelo a morar en ignorada estrella libre ya del suplicio de la vida, allá  os espero; hasta seguir mi huella lloradme ausente pero no pérdida." No en vano le decían la Alondra Solitaria.
Después de 52 años de su fallecimiento y en homenaje al nacimiento de la poetisa, el gobierno de la presidenta Lidia Gueiler de Tejada instituyó en 1980 el Día De La Mujer Boliviana, celebrado un 11 de Octubre.
En 1990 circula el billete de 5 bs, en honor a Adela Zamudio.
La municipalidad de Cochabamba, instituyó en su honor el premio de cuento Adela Zamudio, que se entrega desde 2006.
En un reconocimiento otorgado en Cochabamba un 28 de mayo de 1926 por el presidente Hernando Siles Reyes, el rector de la Universidad Mayor de San Simon, Felix del Granado afirmó;
"Pueblo, honra y ama al poeta; ámalo porque con sus manos desgarradas, heridas por los espinos del camino, recoge la dorada espiga y amasa el pan; porque, con sus pies sangrantes, desciende a las profundas cisternas en pos del agua con que escancia el ánfora; ámalo porque así sacia tu hambre de belleza y apacigua tu sed de ideal."